Impermanencia

Categorías Entre líneas, Esencia0 comentarios
Impermanencia Napoli impermanente

El concepto de impermanencia llegó a mi a través de la meditación, específicamente de la meditación Vipassana, una técnica milenaria que gracias al maestro S.N. Goenka se expandió por occidente a finales de los 90s. Hoy en día la fundación Vipassana tiene centros por todo el mundo y es practicada por miles de personas.

Esta poderosa técnica se basa en las enseñanzas del Buda y en la integración de la impermanencia a través de la observación y consciencia de las sensaciones corporales, que finalmente nos enseña a ver las cosas tal como son y darnos cuenta de que “todo pasa”, es decir, todo cambia constantemente.

«No hay nada permanente, excepto el cambio»

Fue Heráclito que dijo: “No hay nada permanente, excepto el cambio” y el padre de la física cuántica Stephen Hawking lo sucede diciendo: “La inteligencia es la habilidad de adaptarse al cambio”.

Comprendiendo que el cambio es lo único inmutable, nuestra capacidad de adaptación a este es lo que nos va a facilitar la vida y por ende liberarnos del sufrimiento. Según el Buda, la causa del sufrimiento humano es el apego, nos apegamos a lo que nos causa placer y rechazamos lo que nos causa dolor. Pero como nada es permanente, tampoco lo es ni el placer, ni el dolor, por lo que el apego al objeto del placer y las sensaciones que causa nos mantiene en un bucle interminable lleno de sufrimiento, siempre deseando lo que no podemos tener.

Tanto lo bueno como lo malo va a pasar

Alinearse con la impermanencia es alinearse con el cambio. Integrar este concepto nos beneficia en la manera de que tanto lo placentero como lo doloroso va a pasar, lo “bueno y lo malo” también pasará. Eso que creemos que somos hoy, puede que no seamos en el futuro y está bien, somos parte de ese cambio, nos estamos transformando constantemente aunque no seamos capaces de verlo.

Aproximadamente 3 millones de células mueren cada segundo en el cuerpo humano y estas son absorbidas por otras células, es decir nuestro cuerpo físico está en ese constante cambio, no somos la misma persona que éramos siquiera hace un segundo, estamos llenos de células nuevas y si nuestro cuerpo lo hace naturalmente, ¿por qué nuestra mente no ha de hacerlo?.

Nuestra sociedad y cultura tienden a las ideas fijas que nos limitan la manera de ver las cosas e incluso determinan nuestra personalidad y la forma que debemos llevar nuestras vidas, pero cada vez más y más hoy en día vamos integrando el cambio, porque finalmente el cambio es evolución. Tan solo con ver los adelantos del último siglo nos damos cuenta que este cambio es parte de nuestro diario vivir y es una gran oportunidad para reinventarnos a cada momento, para ser creativos y desligarnos del pensamiento rígido limitante.

El cambio es evolución

Abrirnos al cambio es abrirnos a nuestra propia creatividad evolutiva, es abrirnos al Ser, a la existencia orgánica, a su desarrollo y a las experiencias que tenemos cada día las cuales nos regalan herramientas para ver y actuar desde una perspectiva distinta ya que nunca seremos los mismos, ni siquiera los mismos que hace un segundo atrás.

Me encantaría saber, ¿de qué forma te beneficia alinearte con el cambio en tu día a día?

Foto: Castel dell’Ovo, Napoli, Italia

Facebook
Instagram
error
fb-share-icon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos: El responsable del proceso es Adriana Lopez. Tus datos serán tratados para gestionar y moderar tus comentarios. La legitimación del tratamiento es por consentimiento del interesado. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.